A partir de fuentes de archivo inéditas, el artículo complejiza el papel que desempeñaron el cónsul mexicano y el Consulado de en Marsella, entre 1940 y 1942, en relación al salvamento de refugiados europeos (no españoles). Se analiza el papel fundamental que desempeñaron los grupos de ayuda para conseguir las visas para los refugiados, el funcionamiento burocrático del consulado y el hecho de que cientos de visas no fueron entregadas a sus destinatarios debido a la imposición de requisitos imposibles de cumplir. Mientras que la memoria popular recuerda a Bosques trabajando en la excepción, las fuentes históricas consultadas lo retratan trabajando en la normalidad de la burocracia mexicana: una normalidad que aparece desvinculada del contexto de guerra y persecución que la rodeaba.

Leer artículo completo aquí.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anteriorLos pasos de López
Siguiente artículoGobierno de EU apelará fallo que retira restricción al asilo
Burocracia, guerra y Bosques, la realidad
TijuaNotas.com es un medio periodístico ciudadano, creado y alimentado por ciudadanos e instituciones de la Sociedad Civil.Su objetivo es servir como medio ilustrativo de todo lo positivo que pasa, dejando el aspecto negativo para los otros medios.TijuaNotas.com es un espacio donde poder informarse, formarse, pensar, analizar y actuar informada e inteligentemente.