El Instituto Nacional de Antropología e (INAH), Centro Baja California en colaboración con Red Nacional de Intérpretes y Traductores de (RENITLI), presentarán en el Museo Histórico Regional de INAH, el ¨Incidencias de los derechos lingüísticos en los Sistemas Normativos y aplicación de la justicia en ¨, el próximo viernes de agosto.INAH libro flyer

El objetivo de la existencia de este material informativo es contribuir en el conocimiento del pleno ejercicio de los derechos lingüísticos en el ámbito de procuración y acceso a la justicia de las personas, pueblos y comunidades indígenas, informó Mario Acevedo Andrade, director del MHR del INAH en Ensenada, quien ha brindado el apoyo necesario a la Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C., coordinadores de dicha presentación.

Los comentarios de este material editorial serán por parte de Verónica De Jesús Solano, Intérprete- traductora certificada de la fiscalía general de Justicia de Baja California, en San Quintín y por la lingüista Ana Daniela Leyva, investigadora del INAH Centro Baja California, además del comunicador social Irineo Solano Díaz.

Esto será a las 17 horas, en el patio del edificio histórico, mejor conocido como Ex cuartel militar de la Compañía Fija, en avenida Gastélum entre calle primera “Adolfo López Mateos” y “Tte. Virgilio Uribe”, zona centro. Abierto al público en general.

La Asociación de Mediadores Bilingües Interculturales A.C., pertenece a la Red Nacional de Intérpretes Traductores de Lenguas Nacionales en México, y entre sus múltiples actividades desarrollan trabajos comunitarios y mantienen la agenda activa de género, a fin de seguir avanzando e incidiendo en en atención a los derechos pueblos y comunidades indígenas.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí