Las grandes ciudades como Monterrey, Guadalajara y la registran cada día niveles elevados de ambiental, sobrepasando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud () sobre PM2.5 en interiores

Los niveles de ozono se incrementan alarmantemente, lo que impacta a la salud respiratoria y obliga a implementar contingencias ambientales dentro de las urbes de fase 1, en cinco ocasiones.

Según la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) se espera que este año se activen entre tres y ocho contingencias ambientales más.

Nuestras principales ciudades registran cada día niveles elevados de contaminación. Debido a la densidad poblacional, el tráfico vehicular, las emisiones industriales y condiciones climáticas desfavorables.

Al respecto, un estudio reciente de Dyson reveló que la interior en fue peor que la del exterior durante más de seis meses del 2022. Este estudio, parte del Proyecto Global de Datos Conectados sobre la Calidad del Aire, que analizó datos de más de 2.5 millones de purificadores Dyson en todo el mundo y destaca que el 85% de los países evaluados, incluyendo México, superaron las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre PM2.5 en interiores.

Matt Jennings, director de Ingeniería de Cuidado del Medio Ambiente de Dyson mencionó: “Nuestros datos sobre la calidad del aire nos permiten conocer el problema real de la contaminación del aire interior en los hogares de todo el mundo”.

Comprensión de la calidad del aire

Esto nos da una comprensión directa de los desafíos a los que se enfrentan los purificadores Dyson en entornos reales. Además del conocimiento para diseñar máquinas cada vez mejores para hacer frente a esos desafíos. Pero los datos que capturamos no son solo una herramienta de ingeniería; de forma individual, estos ayudan a nuestros propietarios a mejorar su comprensión de la calidad del aire al interior de sus hogares”.

Las partículas PM2.5, que tienen un diámetro de hasta 2.5 micras, pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio, causando daños permanentes.

Estas partículas provienen de diversas fuentes, como la combustión de leña, cocinas y calefacciones de gas. Adicional a la caspa de mascotas, cenizas, humo y polvo. Por otro lado, los compuestos orgánicos volátiles (COV) incluyen gases como el benceno y el formaldehído, emitidos por actividades cotidianas como la limpieza y el uso de productos domésticos.

El invierno más contaminante

Desafortunadamente, la Ciudad de México ocupa el noveno lugar dentro de las urbes con más contaminación ambiental en términos de partículas suspendidas de interiores. Además, el invierno fue para el país, la estación con mayor contaminación debido al mayor tiempo que las personas pasan en interiores y al uso de métodos de calefacción que aumentan los niveles de contaminantes.

Al analizar los datos de los purificadores conectados Dyson a lo largo de 2022, aparecen algunos resultados sorprendentes al clasificar los países según su nivel promedio de PM2.5. A nivel regional, México ocupa el séptimo lugar en relación con el nivel promedio de PM2.5 mientras que  ocupa el lugar 26 y Canadá el 27.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí