GPS FINANCIERO.  Termina la semana con una pérdida de relativa importancia: hace tres semanas estaba en 57,178 y clausura el viernes 7 junio 2024 en 52,977, con altibajos intermedios. Más de cuatro mil puntos abajo. El cete a 28 días paga 11.04% y el dólar estuvo nervioso, se compró con 17.95 hasta 19.28 Dependiendo Institución y monto. El euro cotiza en 19.43 y el petróleo Wti 75.9 dls. P.b.

ROJO. La causa de la baja en la Bolsa Mexicana de Valores según dicen es debido a que ha ganado MORENA las de una manera mayoritaria, Presidencia, Cámara de Senadores y de Diputados, lo que abre la posibilidad de cambios constitucionales, que hasta no ahora habían sido posibles. ¿Qué cambios? Bueno, los más visibles y conocidos son la elección por votación popular de y magistrados, la reducción del y por ahí seguirán modificando lo que no corresponda a los principios y línea general de su movimiento, conocido como Cuatro T.

Esa fue la causa de las primeras bajas semanales. La más reciente fue una declaración que hicieron dos funcionarios en el sentido de que los cambios venían en poco tiempo (septiembre quizá). ¡Y Paf! se fueron los recursos. Además, el comentó que “si lo necesitan, ahí estará” Esas declaraciones pusieron inquietos a los dueños del dinero.

La esperada baja de tasas para los Cetes no consideramos que sea posible en el corto plazo, aunque alguien podría envalentonarse y tirarlas, con la consiguiente salida de los capitales golondrinos, cuyo requisito de permanencia es colocar tales recursos en Internacionalmente nuestra tasa es alta.

En cuanto el mercado cambiario, hay la sensación de que esta agarrado y amarrado con fuerza hacia abajo, para tener un , aunque estuviera repercutiendo en los ingresos de proveedores de materias primas, productos y servicio que vendemos al exterior y nos pagan en dólares; lo mismo que los familiares de -norteamericanos que reciben diez o veinte por ciento menos. Ya hemos comentado todos los rubros que afecta esta paridad con faja, hemos solicitado que nos expliquen las ventajas del superpeso sin que haya respuesta. Bueno, esos dólares estarán ahora en un sube y baja diario que ojalá y no llegue a hacer necesario un control de cambios. Las reservas internacionales suman algo así como 200,000 millones de dólares, que no duran nada cuando hay verdadero miedo.

Recordamos que hubo temor en el pasado en 1976 y 1982 por mencionar sólo dos. Los mercados se ponían nerviosos por las muertes de algunos funcionarios o candidatos, hasta por la renuncia del Secretario de Gobernación, Jorge Carpizo. Era un tobogán para las finanzas. Lo recordarán bien algunos miembros de MORENA, que transitaron en su carrera por las filas del PRI:

CRASH. Escenarios que evalúan los que saben: Joe ya salió a restringir esta semana el paso a migrantes. Hasta 2,500 al día. Que no es poco, significan más de 900 mil al año. Pero, si gana Joe Biden, el 5 noviembre 2024, el futuro para México será de mayores presiones para controlar a los migrantes. Si gana Trump vendrá una andanada de ataques contra México, los aranceles a nuestros productos subirán, –por quítame estas moscas-, serían denominados terroristas los que se dedican a fabricar y surtirles droga, la tentación de meterse en nuestro país a perseguirlos, sería grande. Nadie sabe hasta dónde llegarán sus actividades para frenar la de todas las nacionalidades, porque hace muchos años, que el sueño americano no es sólo para mexicanos.

ZONA DE CURVAS. El secretario de Hacienda y Crédito público, Ramírez de la O, salió enseguida a dar una declaración que calmara a los mercados. La recién electa presidenta hizo lo mismo con palabras y conceptos propios de una diplomática. El casi expresidente alegremente siguió adelante en sus planes y proyectos.

VERDE. Todo mundo quiere ver los primeros meses del mandato de Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre de 2024, su gabinete, programa de acción, declaraciones y discursos, quiere adivinar acciones e imaginar el país que construirá. Porque una cosa es lo que se dice en campaña, que es color de rosa y otra la realidad. El día a día.

Las tribus están muy fuertes y se tiene que ver quién o quiénes van quedando como los líderes de ellas, usar la mano firme que dicen que tiene. para evitar se les suelten los que hacen travesuras. Como las declaraciones que tiraron los mercados esta semana, no estaban autorizados para emitirlas.

ZONA DE NIEBLA. Habrá que analizar las declaraciones de cada uno de los verdaderos líderes del nuevo gobierno, del que sale, del que quiere ser. Sopesarlas y entonces, decidir.

Púnkrates. Filósofo de mi barrio.

“Sea feliz. Baje o no la bolsa” 

Artículo anteriorAprueba BM préstamo de 1,000 mdd a México
Siguiente artículoComo comenzó, terminará

Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C.

Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales.

Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato.

Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.

También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí