- La ansiedad, la tristeza o incluso el miedo son completamente válidos
- En algunos casos se vive una montaña rusa emocional
- El proceso de fertilización no es inmediato
La infertilidad es un tema que toca las vidas de muchas mujeres, hombres y parejas. Enfrentarlo puede ser un proceso difícil, con incertidumbre; no obstante, los médicos debemos explicar y acompañar de forma personalizada a quienes desean ser padres, explica Lourdes Flores, especialista en biología de la reproducción humana.
Y es que entender cómo prepararse emocional, física y psicológicamente puede hacer una gran diferencia incluso en el éxito del tratamiento, apuntó la doctora Flores Islas, quien compartió una serie de consejos prácticos y cercanos para las mujeres que están por comenzar su tratamiento de infertilidad.
En entrevista, la integrante activa de la Sociedad Europea de la Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés), apuntó que al buscar ser padres es normal sentir una mezcla de emociones antes de comenzar un tratamiento de infertilidad.
“La ansiedad, la tristeza o incluso el miedo son completamente válidos y en algunos casos se vive una montaña rusa emocional”, dijo y agregó que es importante hablarlo con familiares y amigos, pero siempre contar con acompañamiento profesional tanto del médico tratante como de apoyo psicológico, si se requiere.
A pregunta expresa, la socia titular activa en la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción (AMMR), añadió que la información es fundamental, toda vez que el miedo surge cuando no saben con certeza qué esperar de un tratamiento o no se les informa de manera adecuada.
“Es importante que quienes quieren ser padres o madres se informen sobre las diferentes opciones disponibles porque cada proceso tiene características distintas. Saberlo aminora el temor y la ansiedad, por lo que las y los pacientes deben hacer todas las preguntas que necesiten a su médico y, en caso de dudas, solicitar más información, porque tener claridad sobre los pasos, los tiempos y las probabilidades de éxito, ayudarán a sentirnos más seguros”.
La especialista del equipo médico de UR Crea Medicina Reproductiva, refirió que mantener un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada, ejercicio moderado y dormir lo suficiente es clave, así como evitar el alcohol, el tabaco y procurar reducir el estrés son hábitos que, aunque parecen simples, marcan una gran diferencia.
“El proceso de fertilización no es inmediato y puede haber ciclos que no resulten como esperabas y debemos compartir con las y los pacientes expectativas realistas porque en ocasiones el tratamiento de fertilidad no siempre tiene éxito al primer intento, lo cual no significa que no haya opciones futuras”, aclaró.
“La paciencia es clave, y el apoyo constante de tu equipo médico y seres queridos es fundamental en todo momento”, agregó la también integrante del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO). “Cada mujer es diferente y cada tratamiento es único, por lo que es importante tener la mente abierta y no desesperar si no se consigue el resultado esperado de inmediato.
Finalmente, Lourdes Flores, dijo que la preparación para un tratamiento de infertilidad implica un enfoque integral que va desde cuidar el cuerpo y la mente, hasta contar con el apoyo adecuado y tener expectativas realistas. “La clave está en la paciencia, la información y el acompañamiento, tanto médico como emocional, pero también que quienes desean ser padres, sepan que no están solos, y que el camino hacia la maternidad o paternidad es posible”.