Si bien la Leucemia Promielocítica Aguda (LPA) puede presentarse a cualquier edad, afecta principalmente a los adultos jóvenes y adultos mayores, alertó el doctor Luis Meillón, médico especialista en Hematología, quien detalló que la LPA representa aproximadamente el 10% de todos los casos de leucemia aguda.
“Es muy importante prestar atención a los síntomas que pudieran asociarse a la LPA entre los que destacan tener fatiga extrema o sensación de cansancio que no mejora con el descanso, fiebre sin causa aparente, sangrados inexplicables como moretones fáciles, sangrado de las encías o sangrados nasales frecuentes, además de infecciones recurrentes ante la disminución de la cantidad de glóbulos blancos”.
Además, el especialista destacó que debemos estar atentos si se presenta palidez o color pálido de la piel a causa de la falta de glóbulos rojos saludables y/o dolor óseo o molestias articulares.
“Ante dichos síntomas se debe acudir a consulta inmediata con un médico especializado, quien podrá realizar las pruebas necesarias para confirmar o descartar la leucemia”, alertó Meillón, al añadir que es fundamental que la población esté informada sobre los síntomas y la importancia de acudir al médico ante cualquier sospecha de la enfermedad.
Detectar a tiempo la LPA no solo mejora el pronóstico, sino que también reduce el riesgo de complicaciones graves, expuso el también subespecialista en Hemostasia y Trombosis por la University of Rochester, tras apuntar que se trata de un tipo de cáncer de la sangre que se origina en las células mieloides y que, a pesar de ser menos conocida, es una de las formas de leucemia más tratables si se detecta de manera temprana.
“La LPA es una enfermedad agresiva que afecta principalmente a adultos jóvenes y adultos mayores, aunque puede presentarse en cualquier edad; no obstante, la mortalidad asociada a esa enfermedad ha disminuido en los últimos años gracias al diagnóstico temprano y al tratamiento con ácido holo-trans-retinoico ATRA, que es una terapia efectiva para LPA de nuevo diagnóstico”.
El ex presidente de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH), añadió que con dicha alternativa “se ha reportado una tasa de remisión completa del 89% de los pacientes, lo cual es una alta tasa de remisión molecular y una supervivencia global prometedora”.
Explicó que la LPA es un subtipo de leucemia que afecta a las células sanguíneas que se caracteriza por la proliferación descontrolada de promielocitos, que son una forma inmadura de las células sanguíneas responsables de la producción de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
“A medida que los promielocitos se acumulan, interfieren con la producción normal de las células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones frecuentes y sangrados anormales”.
El destacado especialista, expuso que “esa forma de leucemia es como una alerta en el cuerpo: nuestras células sanguíneas no maduran correctamente, lo que genera un ‘tráfico’ de células inmaduras que no pueden cumplir su función, lo cual hace que los pacientes sean más susceptibles a infecciones, sangrados o cansancio extremo”, concluyó.