● Los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de agosto a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut se presentarán gratuitamente las obras que integran ambos proyectos, mismos que son impulsados por el Centro Cultural Helénico.
● Las puestas en escena Vértice Wayak e IN RADIX (La raíz) conforman el Circuito de Artes Escénicas Baja California 2025, mientras que Por qué la gente recordará a mi padre, Días y Flores, La trágica historia de Hamberto, y Dos niñas integran la programación de las Rutas Escénicas Estatales 2025.
El Centro Cultural Tijuana (Cecut) y el Centro Cultural Helénico, instituciones de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanzan la programación general de las Rutas Escénicas Estatales 2025 y el Circuito de Artes Escénicas en Baja California 2025.
Ambos proyectos buscan visibilizar y promover la itinerancia de artistas escénicos, así como generar encuentro y exhibición para que los grupos de trabajo se vinculen y puedan presentarse ante diversos públicos. Están diseñados para estimular la creación profesional entre la comunidad artística para la producción de puestas en escena, acompañar nuevos procesos creativos, así como enriquecer, diversificar la oferta y producción teatral de la República Mexicana.
La programación en Cecut arrancará el próximo lunes 11 de agosto con la obra Vértice Wayak de Incendio Producciones, en la que cuatro seres humanos descubren límites entre la ficción y la realidad que afectan tanto el espacio físico que habitan como sus vidas personales. En ese vértice, los personajes se enfrentan a las ataduras invisibles heredadas a través del adoctrinamiento cultural.
El 12 de agosto será el turno de Por qué la gente recordará a mi padre de Laboratorio de Investigación Escénica: La Clepsidra, un unipersonal de teatro autoetnográfico en el que la autora se desdobla en la escritora adulta que es y la niña y adolescente que fue, para contar cómo es crecer acompañada de un padre con adicción al cristal, una de las drogas de mayor consumo en México.
Días y Flores de Ingrávita Performing Arts subirá al escenario el 13 de agosto, una conversación íntima que lleva de la mano al mundo de la intérprete a través de una historia homenaje, recurso para sanar una herida profunda. La obra se dedica a todas aquella personas y familias que tienen un ser desaparecido forzadamente. Esta obra nace para honrar sus memorias, sanar y transmutar el dolor en este acto de amor y transformación que es el arte escénico.
Para el 18 de agosto la compañía Subterráneo Danza Contemporánea presentará IN RADIX (La raíz), en la obra participan cuatro intérpretes, los cuales se transfiguran en tierra, raíz, rama y en un árbol. Con una belleza sublime, ramas secas cuelgan por encima del escenario cubiertas por telas color tierra, IN RADIX es un discurso sobre el origen de la vida y la conexión de los mundos.
Teatro en Resistencia con La trágica historia de Hamberto llegará el 19 de agosto narrando sobre un joven al sur de México embarcado por su madre para ser la nueva estrella de la televisión mexicana. Cuando nació, su madre sentenció su destino: “Hamberto había nacido para ser actor…” A sus 24 años, su madre le apostó a ese destino y lo mandó a la capital de México con la esperanza de sacarlos de la miseria y el olvido. En ese monstruo de reflectores, tendrá que averiguar si es o no lo es.
El 20 de agosto cerrará la programación en Cecut con la obra Dos niñas de Paso Escénico Producciones, presentando a «Ella», una chica que recuerda fragmentos de su infancia y juventud y como esta fue marcada por su complexión física, dejando ver entre anécdota y anécdota sus heridas del rechazo, la burla y la discriminación, pero sobre todo su viaje al auto perdón y la liberación de su más grande peso.
Todas las puestas en escena mencionadas se presentarán a las 19:00 horas en la Sala de Espectáculos de Cecut gratuitamente, siendo Vértice Wayak e IN RADIX (La raíz) parte del Circuito de Artes Escénicas Baja California 2025, mientras que Por qué la gente recordará a mi padre, Días y Flores, La trágica historia de Hamberto, y Dos niñas integran la programación de las Rutas Escénicas Estatales 2025.
Posterior a las presentaciones de estas obras en Cecut se realizarán funciones en distintos municipios del Estado, esto en colaboración con el Instituto de Servicios Culturales de Baja California, la Secretaría de Cultura de Tijuana y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Durante septiembre, sedes como el Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, el Foro Experimental del CEART Ensenada, el Teatro Universitario de Mexicali, el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” en Ensenada, el Foro Experimental del CEART Rosarito, y el Teatro de la Ciudad de Ensenada, también presentarán estas puestas en escena, visibilizando así el trabajo de las compañías a través de la circulación de la oferta teatral.