La detección oportuna del cáncer en México es inexistente, por ejemplo, para el cáncer de pulmón, la tomografía de tórax se debe realizar en poblaciones con riesgo –mayores de 50 años y consumidores de más de 30 cajetillas de cigarrillos cada año, en cuyo caso se reduce la mortalidad en 20%.
En entrevista con Amexi, el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax Hospital Ángeles de las Lomas, dijo que en México no hay hospitales públicos ni privados que tengan estos programas, como si no fuera importante, cuando este tipo de cáncer representa el 18.5% de todas las muertes por cáncer en el planeta.
![José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax Hospital Ángeles de las Lomas,](https://tijuanotas.com/wp-content/uploads/sites/11/2025/02/cancer-pulmon-doctor-Jose-Manuel-Mier-Odrizola-335x400-jpg.webp)
“Hay que concientizar a la población de que el cáncer de pulmón es curable siempre y cuando se detecte a tiempo. En nuestro centro detectamos cáncer de pulmón en etapa 1, el cual es curable cuando se opera por mínima invasión, tanto robótica como toracoscópica con el Robot Da Vinci”.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer mencionó que en la Clínica fueron pioneros en 2017 “y desde 2012 fuimos los primeros en realizar la primera toracoscopía primera extracción de un pulmón por mínima invasión, así como la primera extracción de un lóbulo pulmonar por mínima invasión”.