• La enfermedades cardiovasculares cobraron la vida de más de 144 mil personas en 2024.
  • El colesterol LDL “malo” causa 4 millones de muertes prematuras al año en el mundo.

Amgen, compañía líder en biotecnología se une a la conmemoración del Día Mundial del Corazón para impulsar la concientización sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular, principalmente mediante el diagnóstico oportuno y tratamiento de los niveles altos de colesterol LDL “malo” en la sangre, el cual es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. ,

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo con más de 20.5 millones de personas cada año, mientras que, en México la situación no es diferente, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de enero a septiembre de 2024 las enfermedades cardiovasculares (ECV) causaron la muerte de 144,925 personas, colocando a las ECV como la principal causa de muerte en nuestro país, seguida por diabetes mellitus, tumores malignos y enfermedades del hígado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de tres cuartas partes de las ECV son causadas por el consumo del tabaco, la hipertensión arterial y el nivel alto de colesterol LDL “malo”, siendo este último la causa de 4 millones de muertes prematuras al año en el mundo.

El colesterol es una sustancia grasa en la sangre que es necesaria para la formación de células sanas. De manera natural, el colesterol fluye en la sangre adherido a proteínas, formando lo que se conoce como lipoproteínas. Existen dos tipos de colesterol, el primero, una Lipoproteína de baja densidad (LDL) conocida como colesterol «malo», transporta partículas de colesterol por el cuerpo y se acumula en las paredes arteriales, causando su endurecimiento y estrechamiento.  Y el segundo, una lipoproteína de alta densidad (HDL): conocida como colesterol «bueno», recoge el exceso de colesterol y lo lleva de nuevo al hígado.

El colesterol “malo” (LDL), es la forma más común de dislipidemia, una anomalía de colesterol y/o de grasa en la sangre que puede elevar el riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares, incluyendo accidentes cerebrovasculares y ataques al corazón, por ello la reducción de su nivel en la sangre es sumamente importante.  

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición – Continua 2021 el 38.8% de la población adulta encuestada refirió haberse realizado una prueba de colesterol y triglicéridos; de esta población, el 32.8 % reportó haber tenido un resultado elevado, sin embargo, el 18 % de ellos no contaba con un diagnóstico.

“En México, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte y debido a la estrecha relación que existe entre éstas y los altos niveles de colesterol LDL “malo”, es parte de nuestra labor insistir en transmitir a la población mexicana la importancia de conocer los niveles de colesterol en sangre y acudir al médico para recibir un diagnóstico oportuno y, en caso necesario, iniciar un tratamiento adecuado que ayude a prevenir complicaciones graves como son los eventos cardiovasculares.” afirmó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México. 

Reducir los niveles de C-LDL (colesterol LDL) es uno de los factores de riesgo modificables más importantes para prevenir eventos cardiovasculares como infartos y accidentes cerebrovasculares . A nivel global, cada año, los ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares afectan a 30 millones de personas a nivel mundial que pierden la habilidad de disfrutar la vida en su totalidad,; de éstos, 1 de cada 20 morirá y 1 de cada 3 tendrá un evento cardiovascular posterior al primero. ,,

El 97 % de los supervivientes de infarto al corazón, toman acción para mejorar su salud cardiovascular; sin embargo, la confusión persiste ya que desconocen su nivel óptimo de colesterol LDL “malo” y el 44 % no lo controla regularmente. Así, sólo uno de cada cinco sobrevivientes a quienes se les ha dicho que tienen colesterol LDL “malo” alto, lo considera un factor de riesgo principal para sufrir otro evento.,

El tratamiento contra el colesterol LDL “malo” puede incluir cambios en el estilo de vida y alimentación, un tratamiento hipolipemiante como las estatinas, los inhibidores selectivos de la absorción del colesterol y los inhibidores de PCSK9 (convertasa subtisilina/kexina tipo 9), que proporcionan una reducción máxima sostenida de colesterol LDL de hasta el 77 %., 

La Sociedad Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Ateroesclerosis (EAS, por sus siglas en inglés) indican en sus más recientes guías de dislipidemia que el tratamiento con inhibidores de la PCSK9 es clave para la prevención de eventos cardiovasculares en pacientes de muy alto riesgo; estas guías apuestan por una considerable reducción de los niveles de colesterol LDL “malo”. Las cifras recomendadas en pacientes de muy alto riesgo y que no consiguen su objetivo, se sitúan 50 % por debajo de sus valores basales y la cifra objetivo debe situarse por debajo de 55mg/dL., y en pacientes de alto riesgo, los niveles deben ser inferiores a 70mg/dL.

“Reafirmamos nuestro compromiso con la salud cardiovascular de la población mexicana a través de la innovación constante, no solo en el desarrollo biotecnológico, sino también mediante iniciativas educativas que brindan información confiable y accesible para fomentar el autocuidado. Nuestra misión es acompañar a los pacientes en cada etapa de su salud, recordándoles que, si existen antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares o factores de riesgo, es fundamental realizar chequeos médicos periódicos para conocer sus niveles de colesterol LDL “malo” y tomar decisiones informadas que contribuyan a prevenir complicaciones mayores”, finalizó el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México.  

Para conocer más sobre el colesterol LDL “malo” y como cuidar sus niveles visita: Alerta Colesterol en www.alertacolesterol.com y síguenos en Facebook:  Alerta Colesterol y en X: @Acolesterol y sigue la conversación utilizando el hashtag #ElColesterolNoAvisa. 


 

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí