Leer entre líneas: La enfermedad del presidente

0
Hace unos días tuve el agrado de atender la invitación de la Academia de Historia de México en Tijuana, para hablar, por primera vez, sobre Porfirio Díaz. Titulé la charla: “Del mesón de La...

50 años de uno de los eventos más importantes para la humanidad

0
Antes de irme de vacaciones, quiero dedicar mi colaboración de hoy a uno de los eventos más importantes de la historia de la humanidad. No exagero. Me refiero a la llegada del hombre a...

Marta Harnecker Y La Muerte De La Extrema Izquierda Latinoamericana

0
La socióloga, politóloga y activista chilena Marta Harnecker, una de las expertas en teoría marxista más influyentes de la izquierda latinoamericana, murió el 15 de junio a los 82 años. Su libro Los conceptos...

El año que vivimos en peligro

0
Así se titula una vieja película de los años ochenta. No recuerdo de qué se trata, pero el título siempre me pareció perfecto para describir el año 1994 en México. Eso fue lo que...

Magníficos destructores

0
Daniel Cosío Villegas dividía a los hombres públicos de México en dos categorías: los que construían y los que destruían. En marzo de 1947 escribió sobre nuestros presidentes: Fueron magníficos destructores, pero nada de lo...

HHhH

0
Este jueves dejo una recomendación de una buena novela: se titula HHhH, escrito por el francés Laurent Binet. El título es extraño. El autor en realidad quería ponerle Operación Antropoide, pero su editor le sugirió el acrónimo de...

Politizar la historia

0
La supervivencia de la democracia mexicana depende ahora, en no poca medida, de la defensa de la verdad. Ese fue el propósito del ensayo "El presidente historiador" (Letras Libres, enero de 2019), en el...

Seis Décadas De Exportar La Revolución

0
La Revolución cubana lanzó su campaña de proyección en el extranjero casi inmediatamente después de que Fidel Castro llegó a La Habana el 8 de enero de 1959. Desde entonces, este esfuerzo no ha...

Preservar al FCE

0
"Lo que más me enorgullece es haber creado instituciones que me sobrevivirán", me dijo don Daniel Cosío Villegas poco antes de morir, una tarde de 1976. El Fondo de Cultura Económica lo ha sobrevivido...

Los valores de Barros Sierra

0
Participé como un estudiante más en el movimiento del 68. Luego del 2 de octubre, como consejero universitario por la Facultad de Ingeniería, estuve cerca del rector Javier Barros Sierra hasta el fin de...

Artículos Recientes

Historia

#LeerEntreLíneas: 95 años…un suspiro

0
El año 1929 fue bastante interesante. El suceso más conocido fue la caída de Wall Street. El impacto del desplome financiero conocido como la...
Ayotzinapa

Nueve años de funesta niebla