COLEF
Personas desaparecidas en la frontera norte
La desaparición de personas en la frontera norte de México, no es un fenómeno reciente en esta región del país. Lo novedoso es la agudización de la problemática social; no solo se trata de...
Precarización laboral en México
La precarización laboral la podemos entender, de manera general, como el deterioro al que se enfrentan las personas trabajadoras de sus condiciones laborales y que trae consigo un incremento de inestabilidad, inseguridad y vulnerabilidad.
El...
El litio en México
El 18 de abril, se aprobó en la Cámara de Diputados el decreto con el cual se reforman y adicionan varios preceptos de la ley minera, que fueron enviados por el poder ejecutivo. El...
Tienen los estados fronterizos mayor porcentaje de personas desaparecidas a nivel nacional
La desaparición de personas, en particular de manera forzada o involuntaria, constituye un fenómeno histórico y sociológico que ha sido tipificado como un delito complejo que, sin duda, viola los derechos humanos. En el...
Sector energético ante el conflicto Rusia-Ucrania
El conflicto armado entre Rusia y Ucrania ha desbalanceado los mercados internacionales e impactado en el precio de los hidrocarburos, lo que ha provocado un aumento en los precios, especialmente en los productos petrolíferos,...
Conflicto Rusia-Ucrania
Para entender el conflicto armado internacional que hay entre Rusia y Ucrania, hay que verlo desde la óptica del derecho internacional humanitario. En este sentido, el Dr. Jesús Pérez Caballero, investigador del Departamento de...
La agenda laboral entre EE.UU. y México
Apoyar la industria automotriz de autos eléctricos, a través de una considerable inversión, representa una estrategia del gobierno de Joe Biden para devolver trabajos a Estados Unidos que actualmente se encuentran en México. Según...
El campamento de migrantes en Tijuana, 2021-2022
Con motivo del reciente desalojo del campamento de migrantes en la garita de Tijuana “El Chaparral”, por parte de las autoridades, el Dr. Eduardo Torre Cantalapiedra, investigador del Dpto. de Estudios de Población de...
La transición energética en México
El siglo XXI abre con una irrupción visible en el equilibrio ecológico por la actividad humana que se desarrolla bajo un contexto sociopolítico abundante de paradojas, contradicciones y aparentes problemas superficiales que tienen sus...
Biden: a un año
La politización y polarización nacional marcó simbólicamente el triunfo electoral del presidente estadounidense Joe Biden. El Dr. José María Ramos, investigador de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), contextualiza esta polarización con...