Etiqueta: Cultura
La gran edición
A lo largo de la historia, el ser humano ha sido testigo de descubrimientos y avances que han cambiado su forma de vida. La agricultura convirtió a los nómadas en sedentarios, el fuego permitió...
Festival «El Aleph» de la UNAM edición 2020. Una reflexión sobre la pandemia de...
'Las Posibilidades de la Vida: COVID-19 y sus efectos' es el tema central de la cuarta edición de 'El Aleph. Festival de Arte y Ciencia'.
Para abordar esta problemática se reunirán 170 científicos y artistas de 20...
¡Es el modelo!
Para el viajero Luis Germán Cárcoba, deja la moto luego de 64 años.
Con frecuencia las sobremesas se llenan de quejas amargas, que si la inseguridad, que si la corrupción, que si el sistema de...
Antropología de la ausencia
La complejidad humana tiene un lado fascinante, la posibilidad de descubrir costumbres distintas a la de uno y, lejos de llegar a la frustración, esa parada tan frecuente en la travesía de la vida,...
Volver al mercado
Los mercados públicos son un patrimonio que en la mayoría de los casos no está bien aprovechado. Mis primeras improntas con estos espacios se van al Mercado Medellín, en la colonia Roma. No son...
Contar historias
¿Cuánto vive una librería? Pueden añadir este cuestionamiento a su colección de preguntas ociosas y cerrar el cajón, o bien exprimir la reflexión para sacarle algunas gotas de utilidad. Los invito a lo segundo,...
Nuevas conductas
¿Regresarías una cartera ajena? Se hizo un estudio en 40 países para explorar la honestidad cívica a partir de cuántas personas regresaban una cartera, supuestamente encontrada en las inmediaciones de un edificio o institución...
Ensalada de señales
El experimento me funcionó como si lo hubiera ensayado decenas de veces, la realidad es que era la primera vez que lo intentaba. Momentos previos a un partido de futbol de uno de mis...
El verbo que somos
Las culturas del mundo son un gran mosaico hecho de las distintas formas de ver y entender la realidad. Viajar es vivir nuestras diferencias. Un viaje paralelo es tratar de entender las razones, no...
La espiral
A Fernando Caccia, que lo vio primero.
Me he vuelto demasiado sensible a las transgresiones de otros, sobre todo viales; veo en ellas la conducta raíz que, elevada a otros planos, explica el desprecio, casi...