En septiembre, la llegada de turistas a México cayó -3.2%, respecto del mismo mes de 2024. Los destinos mexicanos perdieron 107 mil 087 viajeros, según cifras del Inegi.
Los turistas que llegan por vía aérea y que generan más de 80% de la derrama económica reportaron un descenso de 4% durante el noveno mes del año. Con el resultado de septiembre, México acumuló siete meses a la baja en la llegada de este tipo de viajeros.
Durante el noveno mes del año, los viajeros de Estados Unidos, el principal mercado emisor de turistas hacia el país tuvieron un retroceso de -6.8%. Otros mercados que mostraron resultados a la baja fueron Colombia, con -7.2%; Argentina tuvo una caída de -16.2%; Chile presentó un retroceso de -20.8%; Alemania, de -11.6%; Brasil, -12.2%; China, -8.7%; Francia, -8.8%; Perú,- 6.8%; Portugal, -25.7% y Países Bajos, -9.8 por ciento.
De acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible Anáhuac (STARC), el turismo mexicano enfrenta retos por la falta de asientos aéreos desde el mercado internacional y alza de precios. Además, “la falta de promoción sigue siendo una desventaja competitiva”.
El Inegi muestra que, en septiembre, los turistas que llegan por vía terrestre mostraron un alza de 18.3 por ciento.
El STARC calcula que México podría cerrar el 2025 con la atracción de 47.7 millones de turistas internacionales, lo que representaría un incremento de 6% contra el resultado de 2024 cuando captó 45 millones.
Sin embargo, el resultado estaría impulsado por el aumento en la llegada de turistas fronterizos, ya que los aéreos apenas alcanzarán una cifra de 22.7 millones, cifra que estará -2% por debajo de los niveles de 2024.
De enero a septiembre, México acumuló 34.7 millones de turistas internacionales, los turistas aéreos fueron 16.7 millones, un -2.4% contra el mismo periodo del año pasado, los turistas fronterizos sumaron 14.9 millones, 15.8% más, en tanto que los cruceristas fueron 8 millones, un 10.6% más que en 2024.
“Aun con los desafíos derivados del tipo de cambio, la inflación y la inseguridad, el sector se mantiene como un pilar de estabilidad económica y social”, dijo el STARC.
MÁS ASIENTOS
Según datos de este organismo para los meses de noviembre y diciembre se tienen programados 5.5 millones de asientos en rutas desde Estados Unidos y Canadá a todo México, lo que significa un 4.1% más que en 2024.
Además, la programación de vuelos de asientos en rutas de Estados Unidos a playas de perfil internacional como Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta es de 2.2 millones, es decir, 5.5% más que el año pasado.
MÁS INGRESOS
Hasta septiembre, México acumuló 25 mil 778 millones de dólares de ingresos por turismo, un 6.2% más que el año pasado.
La previsión tanto del STARC y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) es que el gasto internacional en el país podría alcanzar los 35 mil millones de dólares durante este año.




































